Guillermo Arriaga: „El Salvaje“

 

„Puedes sacar al tigre de la selva, pero no puedes sacar a la selva de dentro del tigre.“

(Guillermo Arriaga: El Salvaje, 2016)

Véase el resumen de mi conferencia en el Congreso de Romanistas en la Universidad de Constanza, Alemania, en „Disputationes“.

Das Abstract zu meinem Vortrag am Romanistiktag an der Universität Konstanz findet sich in „Disputationes“.

23. April – Tag des Buches

(Wanderung auf den Machu Picchu im Jahr 1986)

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.“ (Miguel de Cervantes Saavedra, 1547-1616)

„Wer viel liest und viel reist, sieht viel und weiß viel.“

Im November 1995 erklärte die UNESCO den 23. April zum Welttag des Buches und des Urheberrechtes. Es ist der Todestag von Miguel de Cervantes (1616) und William Shakespeare (1616) sowie der Namenstag des Heiligen von Katalonien Sant Jordi. Ihnen zu Ehren schenkt man sich an diesem Tag Rosen oder ein Buch.

Cartografía literaria del Paraguay

(27.02.2024: Lanzamiento en la Biblioteca Americana del Archivo Nacional, Asunción)

Para las conferencias relacionadas con mi libro Cartografía Literaria del Paraguay (2024) véase en „Imagines“:

Entrevista con Cristino Bogado – La literatura judía de Susana Gertopán – Heraldo del papel: Funciones de la crítica literaria

Cartografía literaria del Paraguay

(Parque Nacional de Iguazú, 2024)

„En el tambor de porongo el redoble rítmico y sordo se va apagando poco a poco, se va haciendo cada vez más lento y tenue, lento y tenue.“ (Augusto Roa Bastos: „Carpincheros“ 1991, p. 36)

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos: un trueno entre verdad e invención, sol y luna, p. 61-86.

Cartografía literaria del Paraguay

(Posadas, vista desde Encarnación, 2024)

„- ¿Y usted qué es lo que vende? […] – Ajá, ya entiendo…, usted vende ilusiones.“ (Juan Carlos Herken: El mercader de ilusiones 1995, p. 34)

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, Exilio e ilusión en la obra de Juan Carlos Herken: El mercader de ilusiones, p. 137-158.

Cartografía literaria del Paraguay

(Cementerio judío en Praga, 2024)

„[El nombre] era lo único que nos unía, hijo. No hablamos el mismo idioma, no padecimos juntos del mismo antisemitismo.“ (Susana Gertopán: El nombre prestado 2000, p. 124)

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, Susana Gertopán y la memoria colectiva de la diáspora judía, p. 159-184.

Cartografía literaria del Paraguay

(Casa de Gabriel Casaccia en Areguá, 2024)

„Pero no hay que olvidar, […] que el hombre está hecho de barro y que hace tiempo perdió la inocencia.“ (Gabriel Casaccia: „Correspondencia“, 12.07.1973)

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, El realismo psicológico en Los exiliados de Gabriel Casaccia, p. 41-60.

Cartografía literaria del Paraguay

(Casa de la Independencia, Asunción)

„Fue la noche de un martes aquella del 14 de mayo [1811] tan desventurado, noche de cuarto menguante bien oscura, ideal para conspiraciones.“ (Guido Rodríguez Alcalá: Velasco 2002, p. 37)

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, La independencia del Paraguay en la narrativa y crítca de Guido Rodríguez Alcalá, p. 105-136.

Cartografía literaria del Paraguay

(Isla de Lobos, Canarias, 1903 – Asunción, Paraguay, 1999)

„La literatura no se hace con palabras. Se hace, el nombre ya lo
dice, con letras…“ (Josefina Pla: „Como me veo“, 1995) 

Sonja Maria Steckbauer: Cartografía literaria del Paraguay. Asunción: Intercontinental 2024, La „paraguayidad“ en la cuentística de Josefina Pla, p. 23-40.

Besucher/Visitantes

  • 178.557
  • 65.958

Neueste Beiträge